jueves, 9 de julio de 2009

Capítulo General 8

Comunicación nº 8
Roma, 8 de julio de 2009
Nuestra actividad comenzó muy temprano hoy miércoles 8 de julio: a las 7’30 h. abordamos los autobuses que nos llevaron al Vaticano para participar en la audiencia papal. Después de un tiempo de espera entramos en el aula Pablo VI, donde junto a grupos venidos de diversas partes del mundo tuvimos la oportunidad de escuchar las palabras del Santo Padre en torno a su nueva encíclica Caritas in veritate. El Papa planteó las ideas principales de la misma, además señaló que el amor y la verdad son dos aspectos que contribuyen al desarrollo pleno del ser humano y la Iglesia debe hacerlos presentes en el mundo actual. A continuación se fueron nombrando todos los grupos y recibimos su bendición. Al finalizar la audiencia la Madre General, Beatriz Acosta, tuvo la oportunidad de saludar personalmente al Papa, a quien obsequió con dos libros: Un camino de educación de Françoise Soury-Lavergne odn, y La Noche del Cister, texto de la historia de la Orden ilustrado por Madeleine Mollière odn. Cabe destacar el ambiente festivo que reinaba entre los miles de asistentes, especialmente de España y Colombia, quienes manifestaron su alegría con música y cantos. Por la tarde, al entrar en la Sala Capitular para reanudar el trabajo, un mimo nos entregó un número, que más tarde descubrimos tenía un hermoso significado. Se nos explicó que la Madre General había recibido de manos del Papa un rosario, modo de oración muy extendido entre los creyentes de nuestros pueblos. Ella quiso ofrecer a la asamblea la posibilidad de que alguien lo tuviera. La hermana Michèle Simon del Líbano, fue la favorecida con el número designado y lo recibió con emoción y agradecimiento.Antes de plantearnos la dinámica de trabajo se leyó la Constitución VII. 2, que se refiere a la concreción de la misión de la Compañía en cada iglesia local en la que participamos para la construcción del Reino.El núcleo a desarrollar fue El papel de los jóvenes en la construcción de nuevas identidades y de una nueva sociedad. Para introducir la reflexión, Esther Lucia Awad expuso los resultados de una encuesta titulada Quieres participar? que se envió a jóvenes relacionados con la Compañía de María en todo el mundo. La información aportada corresponde a 984 jóvenes de entre 16 y 24 años en su mayoría y de diecisiete países diferentes. Se resaltó la semejanza y sintonía de las respuestas provenientes de las Provincias, a pesar de la diversidad de contextos. Se percibe claramente que los jóvenes valoran el proyecto y perciben los rasgos de identidad de la Compañía.Para complementar la visión del trabajo con los jóvenes, se presentó el Proyecto “Arte, Humanismo y Espiritualidad”. M. Luz Sarabia odn expuso el origen, objetivos, acciones realizadas y aspectos a mejorar.Después de una sesión de trabajo grupal y la correspondiente puesta en común, se abrió un espacio de debate que puso de manifiesto la pasión que este tema suscita y la inquietud por dar respuesta al mismo.Cerramos el día con una oración preparada por las hermanas de la provincia de México- Cuba-Nicaragua, que nos invitó a contemplar el Evangelio a través de pinturas del arte popular nicaragüense.

No hay comentarios: