martes, 23 de junio de 2009

Comunicación Nº 14

Como todos sabemos, del 1 al 31 de julio de 2009 se realizará en Roma el XVI Capítulo General.


Cultura, identidad, interculturalidad, universalidad,
desde nuestro horizonte
de sentido: EL REINO

Ya que en el Capítulo participarán laicos, entre ellos varios integrantes de la Red Laical, como Red Laical de Argentina hemos recogido algunos aspectos que confirman este camino que vamos haciendo y algunas sugerencias a ser tenidas en cuenta a nivel universal. Recogemos aquí sintéticamente lo que en los grupos han reflexionado y enviado, y se lo hacemos llegar especialmente a Mónica Faller (de Buenos Aires, Argentina) y a Luis Rivera (de Santiago, Chile) que son las dos personas que desde la Provincia Cono Sur nos representarán en el Capítulo.


1. Qué es lo que confirma el caminar de la Red Laical en Argentina?...

* El camino mismo que ya llevamos recorrido en estos años.
* El experimentarnos llamadas/os a vivir en nuestras vidas laicales, el Carisma y la Espiritualidad de la Compañía de María, sintiéndonos cada vez más identificados con ellos, invitadas/os a responder desde allí
* Por la alegría que experimentamos de sentirnos llamados a seguir a Jesús en la vida cotidiana, viviendo un estilo educativo desde lo que realicemos, haciéndonos discípulos y misioneros
* Porque la vida de Juana de Lestonnac nos fortalece en el andar de cada día; nos anima a volver una y otra vez a la fuente; nos hace responsables de una herencia educativa que queremos recrear en este hoy; nos estimula para ir al encuentro del otro; nos acerca a la realidad de la mujer y los jóvenes; nos enseña a atravesar nuestras noches; nos estimula a seguir tendiendo la mano; nos ayuda a mantener la llama de nuestros sueños, ilusiones y esperanzas…
* Porque nos reafirma en nuestra identidad, con un fuerte compromiso de realizar la Misión en comunidad, con otros
* Por el sentido de pertenencia que vivenciamos, en el que nos involucramos a través del proceso de formación
* Porque crecemos conjuntamente, como laicos/as y religiosas, en un proyecto común
* Porque a través de la Red nos sentimos unidos a los demás, desde el gran desafío que es tender la mano, colaborando en la transformación de la sociedad desde nuestra labor cotidiana, creando espacios de solidaridad en lo pequeño y cercano, sintiéndonos unidos a lo universal
* Porque nos permite reunirnos a compartir con otros desde “un mismo lugar”, ya sean grupos de la zona o de otros países y expresar nuestras opiniones desde lo trabajado a lo largo del camino que ya hemos recorrido, construyendo algo conjunto
* Porque es la posibilidad de un camino de transformación personal y grupal, desde el cual aportar a lo más amplio
* Porque lleva a crear nuevas relaciones y nos da un estilo de mirar la realidad y de actuar en ella de manera diferente
* Porque nos permite tener espacios y tiempos para mirarnos a nosotros mismos, buscando ser mejores personas, para darnos más y mejor a los demás
* Por los “frutos” que vamos “cosechando”: los nuevos y buenos momentos compartidos, la confianza y la unión lograda entre los miembros del grupo, los deseos despertados de seguir tendiendo la mano y ser educadores, el sentirnos vinculados a muchos otros…
* Porque, además de lo formativo, es un espacio de oración, amistad y vinculación con la Compañía de María
* Porque nos permite compartir e iluminar nuestras prácticas educativas cotidianas
* Porque vivenciamos este camino como GRACIA y como REGALO, nos devuelve vida, y es vida que a través nuestro llega a otros

2. Sugerencias que hacemos para continuar este caminar

- Cuidar:

o la articulación entre los diversos grupos zonales, del país, del Cono Sur, de la Compañía… Fortalecer y recrear espacios “en-red-ados” y “en-red-ando” a otros, en lo comunitario, local, nacional, Cono sur…
o la comunicación: podría ser a través de un blog o página web de la Red Laical. Además de los encuentros personales, el “encuentro virtual” nos permite el intercambio de ideas, la elaboración de conclusiones, la organización del grupo…
o la realización de Encuentros Zonales y de Cono Sur. En ellos nos conocemos, nos “enredamos” y crecemos en identidad. También la participación, como Red Laical, en el Capítulo Provincial y General


* Continuar con la formación que nos nutre en el Carisma y la Espiritualidad dándonos mayor consistencia en nuestra identidad de Compañía de María. El material de lectura, reflexión, oración… propuestos no sólo nos ayudan e iluminan en lo personal, sino que también nos posibilita y motiva para proyectarlos en la vida diaria “tirando” redes a/con otros.
* Continuar la reflexión que, en distintas ocasiones, se vaya proponiendo desde el Nivel General, experimentándonos unidos a todos
* Seguir creciendo y comprometiéndonos, todos y cada uno, en la oración y en la formación de las actitudes, para alimentar nuestra manera de ser y de vivir, para asumir una identidad compartida
* Vivir como grupo la experiencia de Ejercicios Ignacianos, buscando una metodología que lo posibilite: quizás en la vida, o por zonas o en algún punto central del país…
* Continuar tendiendo la mano, en la realidad concreta de nuestros contextos, intentando la transformación, haciendo desde nuestras posibilidades otro mundo más humano
* Continuar el hacer solidario, con otros hacia los otros, en las diferentes formas que el Señor muestre y la realidad demande, buscando “servir de una manera siempre nueva”
* Iniciar la Red Laical en aquellos países en los que todavía no se ha formado, e impulsar su crecimiento allí donde todavía es incipiente
* Seguir abriendo caminos, estar atentos al Espíritu, escuchar sus mociones
* Como dijimos en Burdeos: “presentar y ofrecer la posibilidad de la Red a otras/os, como camino cristiano en un proyecto de vida laical y cuidar la integración de las personas que lo deseen vivir”.


NOTICIA!!...

Concretizando la sugerencia de favorecer la comunicación/información virtual, Silvia Aguña, animadora de uno de los grupos de Céspedes y Referente de los grupos de Buenos Aires, ha creado un blog para la Red Laical de Argentina:

www.redlaicalcompaniademariaargentina.blogspot.com

Gracias Silvia!

Comiencen a expresar sus comentarios!...

Por cualquier necesidad el mail de Silvia es: silviaaguna@gmail.com

En la página web de la Provincia de España, hay un apartado para todo lo de la Red Laical de ese país, por si les interesa la dirección es: www.companiademaria.net


Red Laical Argentina, junio 2009

1 comentario:

Anónimo dijo...

Felicitaciones, Silvia!!!! Está buenísimo!!!
Ya te enviaré alguna foto o algún comentario para seguir "enREDándonos"...
Un beso. Daniela